sábado, 6 de marzo de 2010
DIFERENCIA ESCUELA RURAL Y URBANA
La educación rural a diferencia de la urbana, educa a las personas con los recursos que ellos tienen a su alcance. Vale decir que al educando se le enseña a trabajar con la tierra, animales, etc., los cuales serán capaces de poder transportar ese conocimiento al mundo urbano, esto quiere decir que si al alumno se le enseño a trabajar con animales, este se especifica y amplía su conocimiento en esa rama pudiendo ser ovinocultor, o si al alumno se le enseño a trabajar en el área agrícola puede llegar a especializarse y llegar a ser Agrónomos.
No así la educación urbana, donde la persona puede y tiene los medios necesarios para poder ejercer, ampliar y especializarse en cualquier rama que desee estudiar, ya que las técnicas que los establecimientos de educación entregan son capaces de poder lograr que el individuo alcance su objetivo
sábado, 27 de febrero de 2010
DIFERENCIA ESCUELA REURAL Y URBANA
La competencia que estas dos formas de educar que tienen entre si, es una muy amplia desventaja en lo que se refiere a aprendizaje, infraestructura, tecnología, y entrega de información.
La educación rural a diferencia de la urbana, educa a las personas con los recursos que ellos tienen a su alcance. Vale decir que al educando se le enseña a trabajar con la tierra, animales, etc., los cuales serán capaces de poder transportar ese conocimiento al mundo urbano, esto quiere decir que si al alumno se le enseño a trabajar con animales, este se especifica y amplía su conocimiento en esa rama pudiendo ser ovinocultor, o si al alumno se le enseño a trabajar en el área agrícola puede llegar a especializarse y llegar a ser Agrónomos.
No así la educación urbana, donde la persona puede y tiene los medios necesarios para poder ejercer, ampliar y especializarse en cualquier rama que desee estudiar, ya que las técnicas que los establecimientos de educación entregan son capaces de poder lograr que el individuo alcance su objetivo
La educación rural a diferencia de la urbana, educa a las personas con los recursos que ellos tienen a su alcance. Vale decir que al educando se le enseña a trabajar con la tierra, animales, etc., los cuales serán capaces de poder transportar ese conocimiento al mundo urbano, esto quiere decir que si al alumno se le enseño a trabajar con animales, este se especifica y amplía su conocimiento en esa rama pudiendo ser ovinocultor, o si al alumno se le enseño a trabajar en el área agrícola puede llegar a especializarse y llegar a ser Agrónomos.
No así la educación urbana, donde la persona puede y tiene los medios necesarios para poder ejercer, ampliar y especializarse en cualquier rama que desee estudiar, ya que las técnicas que los establecimientos de educación entregan son capaces de poder lograr que el individuo alcance su objetivo
MODELOS DE ENSEÑANZA

Modelo tradicional [editar]
El Modelo de transmisión ó perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimeintos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.
Escuela nueva:
Escuela Nueva" es un modelo de enseñanza flexible en donde los estudiantes son autónomos e independientes en su aprendizaje. El Ministerio de Educación Nacional a través de la secretaría de Educación del municipio ha implantado este modelo en las instituciones educativas de la zona rural, especialmente.
Según la Secretaría de Educación "Escuela Nueva es un modelo flexible de formación de estudiantes a través de guías de aprendizaje, que facilita la enseñanza de los alumnos de una forma autónoma e independiente.
El Modelo de transmisión ó perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimeintos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.
Escuela nueva:
Escuela Nueva" es un modelo de enseñanza flexible en donde los estudiantes son autónomos e independientes en su aprendizaje. El Ministerio de Educación Nacional a través de la secretaría de Educación del municipio ha implantado este modelo en las instituciones educativas de la zona rural, especialmente.
Según la Secretaría de Educación "Escuela Nueva es un modelo flexible de formación de estudiantes a través de guías de aprendizaje, que facilita la enseñanza de los alumnos de una forma autónoma e independiente.
COMO SE TRABAJA EN ESCUELA RURAL

Guías de Aprendizaje
Las Guías de Aprendizaje, como elemento fundamental del componente curricular del Modelo Escuela Nueva – Escuela Activa™, promueven el trabajo individual y en equipo con actividades didácticas que propician la reflexión y el aprendizaje colaborativo por medio de la interacción, el diálogo, la participación activa y la construcción social de conocimientos.
Además, respetan el avance al propio ritmo de aprendizaje del estudiante y fomentan el desarrollo del espíritu investigativo y la autonomía. Incentivan el aprender a aprender, el aprender a hacer, el aprender a comunicarse y, más importante aún, el aprender a convivir.
La Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente realiza importantes trabajos de investigación y profundización, con el fin de ofrecer a la comunidad educativa nacional e internacional ediciones actualizadas de las Guías de Aprendizaje.
Características:
• Cubren las competencias en las áreas básicas (lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales).
Además, respetan el avance al propio ritmo de aprendizaje del estudiante y fomentan el desarrollo del espíritu investigativo y la autonomía. Incentivan el aprender a aprender, el aprender a hacer, el aprender a comunicarse y, más importante aún, el aprender a convivir.
La Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente realiza importantes trabajos de investigación y profundización, con el fin de ofrecer a la comunidad educativa nacional e internacional ediciones actualizadas de las Guías de Aprendizaje.
Características:
• Cubren las competencias en las áreas básicas (lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales).
• Incluyen contenidos relevantes para escuelas y colegios rurales y urbanos.
• Contienen actividades motivantes que parten de situaciones reales y de los intereses y la curiosidad de los niños y las niñas.
• Permiten la práctica de los aprendizajes y su aplicación en la vida diaria, por medio de diversas formas de participación y utilización de recursos.
• Promueven la participación activa de las familias y los docentes en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo de proyectos.
• Contienen propuestas de trabajo en el aula y fuera de ella, que facilitan y enriquecen el aprendizaje.
• Apoyan la planeación del año escolar y de cada clase.
• Facilitan la evaluación integral, formativa y cualitativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)